Es importante a la hora de introducir un miembro peludo, como el pastor australiano, en la familia varias cosas:
Infórmate mucho de la raza, no te dejes llevar por modas. Busca sobre su carácter, su energía, su salud,… todo lo que te pueda llevar a pensar de forma realista que puedes vivir con esa raza entre 10 y 15 años. Las modas están sobrevaloradas, vienen y van, pero tú tendrás que lidiar día sí y día también con un perro que tiene unas características típicas de su raza.
Hazte preguntas y piensa si vas a poder darle la vida que necesita y se merece.
Están todos los miembros de la familia de acuerdo con tu decisión?
Hay niños en la casa donde vivirá el perro? En nuestro caso un Australian Shepherd es compatible con los niños, pero de nuestras manos salen con 9- 10 semanas, y a partir de ahí será tu obligación educarlo y enseñarlo. Así como educar al niño a respetar al perro ( respetar su descanso, su hora de comer, y su espacio,… etc. ) Nunca dejes a solas a un niño muy pequeño sin supervisión con perros ( sea la raza que sea).
Los Pastores Australianos necesitan de nuestro tiempo, son perros que siempre han vivido junto al hombre y no les gusta estar demasiado tiempo solos, son perros que necesitan amar y ser amados por su compañero humano. Derrochan cariño pero también necesitan recibirlo, por algo los llaman perros “velcro” 😉
Además de ser perros de trabajo son perros excepcionales como perros de compañía o mascota, están cualificados para el rescate de personas, intervención asistida o terápia.
NECESIDADES DEL PASTOR AUSTRALIANO ( AUSSIE )
Los Aussies necesitan ejercicio físico y mental. No les basta con salir a hacer sus necesidades y darle una vuelta a la manzana o un paseo de 30 minutos.

El Pastor Australiano es una raza que piensa, puesto que antes dominaba rebaños enteros durante todo un día, normalmente de ovejas, de ahí Pastor Ovejero Australiano, pero también de ganado o incluso patos. Por lo tanto a nivel mental necesitan trabajar la mente, ya sea que le enseñemos habilidades, trucos, hagamos juegos de olfato, entre otras cosas… etc.
🐾Curiodidades: Sabías que los Aussies entienden más de 300 palabras?
A nivel físico necesitan buenos paseos, correr en la montaña, nadar en la playa o rio,…. etc.
No le tires 1 hora la pelota, esto puede hacer dos cosas o que desista por la repetición de la acción, son demasiado inteligentes y se aburren, o que le crees una obsesión por la pelota ( objeto) que creará un estrés maligno para tu perro. Puedes tirarle la pelota? Por supuesto, pero sabiendo que debes de introducir comandos de inicio- stop, esto quiere decir que tu perro tiene que saber cuándo acaba esa actividad y no ser excesivamente duradera.
Un buen deporte para ellos sería el Mantrailing, consiste en buscar personas por su rastro, es excelente para ayudar a ser un perro equilibrado.
Evidentemente todas las actividades en su justa medida son buenas si saben canalizarlas. Dedícate a observar a tu perro en las actividades, ladra excesivamente y sin parar demandandote que tires el palo o la pelota, babea, tiembla,… o notas que disfruta, se relaja… observa, observa y observa 😊.
Los Aussies tienen un fuerte instinto de protección, así que es posible que ladre a quien quiera entrar en casa, pasen por la vaya de tu jardín o a lo que desconozca.
También tienen un fuerte instinto de pastor, como la raza que son, además de un instito protector y guarda. Si se aburren en casa pueden pastorear a niños o adultos, si sus necesidades no están cubiertas del todo.
El Aussies es muy inteligente sí, esto no significa que no haya que educarlos o sepan hacerlo todo solos ( necesidades fuera de casa etc.). Como todos los perros necesitan ser educados y enseñados con cariño y paciencia. A veces el que sean tan inteligentes significan que pronto aprenden lo bueno pero también lo malo, en nuestra mano está que nuestro perro sea equilibrado, no todo viene de la genética!
Aprovecha bien el tiempo de SOCIABILIZACIÓN ya que es imprescindible y ese tiempo vuela, de los 2 a los 4 meses, es la etapa crucial para que de mayores no tengan miedos, y sepan gestionar los diferentes escenarios que lleguen a su vida. De vuelta en tu mano está, tener un perro equilibrado. Nosotros realizamos sociabilización temprana y neurosensorial, pero el trabajo hay que continuarlo a la llegada del cachorro en casa.
Al principio al conocer a personas nuevas son algo reservados, pero nada que no se solucione con un poco de tiempo y cariño.

