4. Consejos Pulgas y Garrapatas

Cómo proteger a tu perro de pulgas y garrapatas 🕷

 

Las pulgas y las garrapatas no solo son molestas: también representan un riesgo real para la salud de nuestros perros. Estos parásitos externos pueden transmitir enfermedades graves como la ehrlichiosis, babesiosis, anaplasmosis o la enfermedad de Lyme. En razas como el Pastor Australiano, es aún más importante tener precaución, ya que algunos productos antiparasitarios no son seguros para ejemplares con sensibilidad al gen MDR1.

 

1. Cuándo hay más riesgo?

El riesgo de infestación aumenta en primavera y verano, cuando las temperaturas cálidas y la humedad favorecen la proliferación de estos parásitos. Sin embargo, en zonas templadas o rurales también pueden aparecer en otoño e invierno, sobre todo si el perro frecuenta zonas con vegetación, ganado o animales silvestres.

 

2. Cómo prevenir de forma segura

La prevención es la clave. Pero no todos los productos son adecuados para todos los perros. Aquí algunos consejos para proteger a tu compañero Aussie de forma segura:

 

🟢 Opciones seguras (especialmente en perros con MDR1 +/- o -/-):

 

Pipetas sin ivermectina: Busca pipetas que no contengan isoxazolinas (como fluralaner, afoxolaner o sarolaner), ya que estas están contraindicadas en perros sensibles al gen MDR1.

Collares repelentes como Seresto© o Scalibor©.

Sprays repelentes sin insecticidas neurotóxicos: Algunos sprays naturales funcionan como refuerzo en temporada alta.

Control del entorno: Lava con frecuencia camas, mantas y zonas donde el perro duerme. Usa productos naturales para el hogar si detectas infestación.

 

📌 Evita pastillas orales como Bravecto, Simparica, NexGard o Credelio si no has hecho test genético del MDR1. Pueden ser peligrosas incluso en portadores +/-.

 

3. Cómo detectar pulgas y garrapatas

Pulgas:

Picores intensos, sobre todo en la base de la cola, ingles y axilas.

Pequeños puntos negros (heces de pulga) en la piel o el pelaje.

Reacción alérgica, pérdida de pelo o dermatitis.

 

Garrapatas:

Bultitos duros al tacto, generalmente en orejas, cuello, patas o ingles.

Fatiga, fiebre o cojera si ha transmitido alguna enfermedad.

 

🔍 Revisión diaria del pelaje tras paseos en campo o zonas con maleza es fundamental.

 

4. ¿Y si ya tiene una garrapata?

Si detectas una garrapata enganchada:

1. Usa pinzas especiales (no las de depilar).

2. Sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel.

3. Tira suavemente hacia fuera, sin girar ni aplastar.

4. Desinfecta la zona con clorhexidina o yodo diluido.

5. Observa al perro durante días por si muestra síntomas de enfermedad.

 

📌 Nunca apliques alcohol, aceite o calor antes de retirarla: puede provocar que la garrapata regurgite saliva infectada.

 

5. Complementa con alimentación y cuidados naturales

Un perro fuerte es menos atractivo para los parásitos. Refuerza su sistema inmune.

Alimentación de calidad

Higiene frecuente: baño con champús naturales antiparasitarios.

Evita entornos con infestaciones: zonas ganaderas o campos con mucha maleza.