La raza de Pastor Australiano tiene 2 estándares el de la ASCA creado en 1977 y el de la FCI en 1996 , fecha de reconocimiento a título provisional, en 2007 se reconoció a título definitivo.
1. Estándard según la FCI
(Fédération Cynologique Internationale )
Origen del Pastor Australiano o Australian Shepherd: Estados Unidos
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 1 – Perros Pastores y Perros Boyeros ( excepto perros Boyeros Suizos)
El Pastor Australiano es un perro bien balanceado, ligeramente más largo que alto, de tamaño y osamenta mediana con un color de su pelaje que ofrece variedad e individualidad. Es atento y animoso, flexible y ágil, sólido y musculoso sin ser tosco.Posee un pelaje de largo moderado y ligeramente áspero. Su cola debe ser cortada o bien ser corta en forma natural.
Proporciones:
Tomando en cuenta las medidas desde el esternón hasta la parte posterior del muslo y desde la cruz al suelo, el Pastor Australiano es ligeramente más largo que alto.
Sustancia: Es de constitución sólida con una osamenta moderada. La estructura corporal del macho refleja masculinidad sin tosquedad. Las hembras tienen aspecto femenino sin ser de huesos ligeros.
Temperamento:
El Pastor Australiano es un perro trabajador inteligente con un fuerte instinto como guardián y como ovejero. Es un compañero leal y posee resistencia para trabajar todo el día.
Con una disposición uniforme, posee una naturaleza bondadosa, rara vez es pendenciero.
Puede ser un poco reservado cuando conoce a alguien por primera vez.
Cualquier muestra de timidez, temor o agresividad debe ser severamente penalizada.
Cabeza:
La cabeza es de corte limpio, fuerte y delgada. Su tamaño global debe estar bien proporcionado al cuerpo.
Cráneo: En su parte superior es aplanado o ligeramente convexo. Presenta una protuberancia occipital leve. Su longitud y anchura son iguales.
Stop: Moderado y bien definido.
Región Facial:
Trufa: Los ejemplares de color azul mirlo y negros tienen la trufa pigmentada de color negro (y los labios). Los de color rojo mirlo y rojos tienen pigmentada la nariz de color hígado (pardo) y también los labios.
En los de color mirlo se permite que tengan pequeñas manchas rosas; sin embargo, no deben exceder el 25% de la superficie de la trufa en perros de más de un año de edad, lo cual se consideraría como falta grave.
Hocico: Tiene la misma longitud o es un poco más corto que el cráneo.
Vistos lateralmente, la línea superior del cráneo y del hocico forman planos paralelos, divididos por un stop moderado pero bien definido.
El hocico se adelgaza poco desde su base hacia la nariz y es redondeado en la punta. Dientes: Un conjunto total de dientes blancos y fuertes deben formar una mordida de tijera o una mordida en pinza.
Ojos: Los ojos son color pardo, azules, ámbar o cualquier variación o combinación de estos colores, incluyendo moteados y marmoleados. Tienen forma almendrada, no son protuberantes ni hundidos. Los de color azul mirlo y negros poseen pigmentación negra en los párpados. Los de pelaje color rojo mirlo y rojos poseen pigmentación color hígado (pardo) en los párpados.
Expresión: Es atenta e inteligente, alerta y entusiasta. La mirada debe ser aguda pero amistosa.
Orejas: Son triangulares, de tamaño y grueso moderados, insertadas altas en la cabeza. En atención se doblan hacia adelante y arriba o a los lados como orejas de rosa.
Se consideran faltas graves las orejas erguidas o colgantes.
Cuello:
El cuello es fuerte, de largo moderado, ligeramente arqueado en la cresta, bien colocado entre los hombros.
Cuerpo:
Línea superior: La espalda es recta y fuerte, nivelada y firme desde la cruz hasta la cadera.
Grupa: Moderadamente descendente. Pecho: No es ancho, pero es profundo de manera que el punto más bajo alcanza hasta el codo.
Costillas: Bien arqueadas y largas, no forman tórax de tonel ni son aplanadas. Línea inferior: Moderadamente retraída.
Cola:
Recta, naturalmente larga o naturalmente corta. Cuando es amputada (en los países donde esta práctica no está prohibida) o cuando es naturalmente corta no debe exceder los 10 cm.
Miembros Anteriores:
Hombros: Las escápulas son largas, planas, muy cercanas una de la otra a nivel de la cruz y bien en posición hacia atrás.
Brazos: Deben tener relativamente la misma longitud que la escápula forman un ángulo recto aproximado con el hombro, con los miembros anteriores rectos, perpendiculares al suelo.
Antebrazos: Rectos y fuertes. Los huesos son fuertes, de forma más bien ovalada que redondeada.
Metacarpos: De longitud media y ligeramente inclinados. Los espolones anteriores deben ser extirpados.
Pies anteriores: Ovalados, compactos, con dedos muy unidos y bien arqueados. Las almohadillas son gruesas y resistentes.
Miembros Posteriores:
La anchura de los miembros posteriores es igual a la anchura de los miembros anteriores a nivel de los hombros.
La angulación de la pelvis con el muslo corresponde a la angulación de la escápula y el brazo, formando un ángulo recto aproximado.
Rodillas: Bien definidas.
Articulaciones tibio-tarsianas: Moderadamente inclinadas.
Corvejones: Cortos, perpendiculares al suelo y paralelos entre sí cuando son vistos desde atrás. No debe tener espolones posteriores.
Pies posteriores: Ovalados, compactos, con dedos muy unidos entre sí y bien arqueados. Las almohadillas son gruesas y resistentes.
Movimiento:
El Pastor Australiano posee un movimiento suave, libre y fácil.
Exhibe una gran agilidad de movimientos con una zancada bien balanceada que cubre bien el terreno.
Los miembros anteriores y posteriores se mueven rectos y paralelos con una línea central del cuerpo.
A medida que aumenta la velocidad, los pies (anteriores y posteriores) convergen hacia la línea del centro de gravedad del perro, mientras que la espalda permanece firme y nivelada.
El Pastor Australiano debe ser ágil y capaz de cambiar de dirección o alterar el movimiento instantáneamente.
Manto:
Pelo: El pelo es de textura media, desde liso a ondulado, resistente al clima y de largo mediano. La capa interna varía en cantidad dependiendo de las variaciones del clima.
El pelo es corto y suave sobre la cabeza, orejas, parte anterior de los miembros anteriores y por debajo de los corvejones.
La parte posterior de los miembros anteriores y los «pantalones» están moderadamente cubiertos de plumas.
Presentan una melena y un collar moderado, más pronunciado en los machos que en las hembras. El pelaje atípico es una falta grave.
Color del manto:
Azul mirlo, negro, rojo mirlo, rojo; todos con o sin marcas blancas y/o marcas fuego (color cobre), sin algún orden preferente.
La línea de pelos del collar blanco no debe sobrepasar el punto de la cruz sobre la piel.
Es aceptable el color blanco en el cuello (ya sea parcial o como collar completo), pecho, miembros, parte inferior del hocico, una lista en la cabeza y una extensión blanca desde la región inferior de 10 cm (4 pulgadas) hasta arriba medida desde una línea horizontal a partir del codo.
El color blanco en la cabeza no debe predominar y los ojos deben estar completamente rodeados por color y pigmento. Los ejemplares color mirlo se vuelven característicamente más oscuros al avanzar la edad.
Tamaño:
La altura preferente en machos es de 51-58 cm (20-23 pulgadas), en hembras es de 46-53 cm (18-21 pulgadas). La calidad no debe ser sacrificada en favor del tamaño.
>>> Faltas en la raza:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
>>> Faltas Graves:
- Orejas paradas
- Manto no típico
>>> Faltas Descalificantes:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Prognatismo. Enognatismo mayor que 1/8 de pulgada. Pérdida de contacto causada por incisivos centrales cortos en una mordida por lo demás correcta, no debe ser juzgada como prognatismo inferior. Los dientes rotos o perdidos por accidente no deben ser penalizados.
- Presencia de manchas blancas en el cuerpo, lo que significa color blanco en el cuerpo entre la cruz y la cola, a los lados entre los codos y entre la parte posterior de los miembros posteriores en todos los colores.
NOTA
• Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
• Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
2. Estándard según la ASCA
( Australian Shepherd Club of America)
Creado el 15 de enero de 1977. Revisado el 1 de junio de 2013
INTRODUCCIÓN
En primer lugar, el pastor australiano es un verdadero perro de trabajo y todo lo que le reste utilidad como tal es indeseable. Las características más importantes de la raza son la moderación general en tamaño y hueso, el equilibrio con proporciones correctas y un movimiento sano.
APARIENCIA GENERAL
El Pastor Australiano es un perro equilibrado, de tamaño y osamenta medianos. Es atento y animado, mostrando fuerza y resistencia combinadas con una agilidad inusual. Ligeramente más largo que alto, tiene un pelaje de longitud y aspereza moderadas con una coloración que ofrece variedad e individualidad en cada ejemplar. Una característica identificativa es su cola corta, natural o amputada. En cada sexo, la masculinidad o feminidad está bien definida.
CARÁCTER
El pastor australiano es principalmente un perro de trabajo con fuertes instintos de pastoreo y de guarda. Es un compañero inteligente y excepcional. Es versátil y fácil de entrenar: realiza las tareas que se le asignan con gran estilo y entusiasmo. Es reservado con los extraños, pero no muestra timidez. Este perro pastor inusualmente versátil trabaja con la potencia y la rapidez necesarias para controlar ganado difícil, así como con la capacidad de mover ovejas sin brusquedad innecesaria. Aunque es un trabajador agresivo y autoritario, la saña hacia las personas o los animales es intolerable.
CABEZA
La cabeza es bien definida, fuerte, seca y proporcionada al cuerpo. El cráneo es plano o ligeramente redondeado; su longitud y anchura son iguales a la longitud del hocico. El hocico es de anchura y profundidad medias y se estrecha gradualmente hasta una punta redondeada, sin parecer pesado o puntiagudo. Los labios están bien ajustados y se unen en la línea de la boca. Las líneas superiores del hocico y del cráneo parecen casi paralelas. El stop es moderado pero bien definido.
DIENTES
Una dentadura completa de dientes blancos y fuertes se une en una mordida en tijera. Una mordida pareja es una falta. Los dientes rotos o faltantes por accidente no se penalizan. Todos los demás dientes faltantes deben ser considerados como faltas en la medida en que se desvíen de una dentadura completa de 42 dientes.
Descalificaciones : Prognatismo inferior, prognatismo superior, boca torcida
OJOS
Los ojos son muy expresivos, denotan atención e inteligencia. Son claros, almendrados, de tamaño moderado y ligeramente oblicuos, ni prominentes ni hundidos. Las pupilas son oscuras, bien definidas y perfectamente posicionadas. El color de los ojos puede ser marrón, azul, ámbar o cualquier variación o combinación, incluyendo motas y jaspeados. Todos los colores de ojos son aceptables en combinación con todos los colores de pelaje.
Defectos : Cualquier desviación de los ojos en forma de almendra.
OREJAS
Las orejas están implantadas en lo alto de los costados de la cabeza, son triangulares, de tamaño moderado y ligeramente redondeadas en la punta. La punta de la oreja llega hasta el ángulo interno del ojo más cercano, pero no más allá. En posición de máxima atención, las orejas deben elevarse de un cuarto (1/4) a la mitad (1/2) por encima de la base y abrirse hacia adelante o ligeramente hacia un lado.
Faltas graves: Orejas erectas; orejas excesivamente grandes; orejas de implantación baja y sin elevación desde la base.
CUELLO Y CUERPO
El cuello es firme, limpio y proporcionado al cuerpo. Es de longitud media y ligeramente arqueado en la cresta, instalándose bien en los hombros. El cuerpo es firme y musculoso. La línea superior parece nivelada en una postura natural de cuatro cuadrados. La línea inferior se mantiene bien hacia atrás con un encogimiento moderado. El pecho es profundo y fuerte con costillas bien arqueadas. El lomo es fuerte y ancho cuando se lo ve desde arriba. La grupa es moderadamente inclinada. La cola es recta, no debe exceder las cuatro (4) pulgadas, cortada naturalmente o amputada.
MIEMBROS ANTERIORES
Los omóplatos (escápula) están bien colocados hacia atrás, con el húmero ligeramente más largo que el omóplato. Tanto el brazo como el omóplato están bien musculosos. Los miembros anteriores son rectos y fuertes, perpendiculares al suelo, con huesos moderados. La punta del codo se encuentra debajo de la cruz y es equidistante de la cruz al suelo. Los metacarpos son cortos, gruesos y fuertes, pero aún flexibles, mostrando un ligero ángulo cuando se los mira de lado. Los pies son de forma ovalada, compactos, con dedos bien unidos y bien arqueados. Las almohadillas son gruesas y elásticas; las uñas son cortas y fuertes. Los espolones pueden ser eliminados.
MIEMBROS POSTERIORES
El ancho de los miembros posteriores es aproximadamente igual al ancho de los miembros anteriores a la altura de los hombros. La angulación de la pelvis y del muslo superior (fémur) corresponde a la angulación de la escápula y del brazo superior. Los muslos superior e inferior son bien musculosos. Las rodillas están claramente definidas; las articulaciones del corvejón moderadamente anguladas. Los metatarsos son cortos, perpendiculares al suelo y paralelos entre sí cuando se los observa desde atrás. Los pies son de forma ovalada, compactos, con dedos bien unidos y bien arqueados. Las almohadillas son gruesas y elásticas; las uñas son cortas y fuertes. Los espolones traseros están eliminados.
PELAJE
El pelaje es de largo y textura medianos, liso a ligeramente ondulado y resistente a la intemperie. La cantidad de la capa interna varía según el clima. El pelo es corto y liso en la cabeza, en la parte exterior de las orejas, en la parte delantera de las patas delanteras y debajo de los corvejones. La parte posterior de las patas delanteras tiene un poco de pelo y los calzones son moderadamente abundantes. La melena es moderada, más pronunciada en los machos que en las hembras. El pastor australiano es un perro de trabajo y se lo debe exhibir con un pelaje natural.
Faltas graves: pelaje atípico, como excesivamente largo, sobreabundante/profuso, áspero o rizado.
COLOR
Todos los colores son fuertes, claros y ricos. Los colores reconocidos son el azul merle, el rojo (hígado) merle, el negro sólido y el rojo (hígado) sólido, todos con o sin marcas blancas y/o puntos color fuego (cobre), sin orden de preferencia. El azul merle y el negro tienen pigmentación negra en la nariz, los labios y el borde de los ojos. Los rojos y los rojos merles tienen pigmentación color hígado en la nariz, los labios y el borde de los ojos. La nariz de mariposa no debe ser considerada como falta antes de un año de edad. En todos los colores, las áreas que rodean las orejas y los ojos están dominadas por un color distinto al blanco. La línea del pelo de un collar blanco no excede la punta de la cruz.
Descalificaciones: Colores distintos a los reconocidos. Salpicaduras blancas en el cuerpo. Nariz Dudley.
MARCHA
Suave, libre y fácil, mostrando agilidad de movimiento con un paso natural bien equilibrado. A medida que aumenta la velocidad, tanto los pies delanteros como los traseros convergen por igual hacia la línea central de gravedad debajo del cuerpo. La línea superior permanece firme y nivelada. Cuando se ve de lado, el trote es sin esfuerzo, mostrando facilidad de movimiento en lugar de una acción de impulso fuerte. No son deseables el alcance y el impulso exagerados en el trote. Las faltas en la marcha se penalizarán de acuerdo con el grado de desviación del ideal.
TAMAÑO
La altura preferida a la cruz para los machos es de 20 a 23 pulgadas; para las hembras es de 18 a 21 pulgadas, sin embargo, la calidad no debe sacrificarse en favor del tamaño.
Otras descalificaciones: Monorquidia y criptorquidia.


